
Se puede definir inicial y globalmente que el conjunto de actuaciones que el selvicultor aplica sobre una masa para obtener y mantener alguna de las formas culturales definidas anteriormente, es un tratamiento selvícola.
Las prácticas selvícolas correspondientes a las formas fundamentales de masa, marcadas por el origen de los pies o procedimiento de regeneración, se han denominado métodos de beneficio. Esta clásica denominación tiende al arcaísmo y al desuso, por lo que resulta indiferente en la actualidad hablar de método de beneficio o tratamiento de: monte alto, monte bajo y monte medio.
En relación con la obtención de las formas principales de masa, las caracterizadas por la edad de los pies, el conjunto de prácticas a aplicar se han denominado tratamientos (en sentido estricto), que son identificados por la manera de proceder en la corta que da lugar a la regeneración, por lo que también son conocidos como tipos de corta o sistemas selvícolas.
Según ha quedado apuntado, en el conjunto de operaciones que compone un tratamiento selvícola (silvicultural system, en inglés; traitement sylvicole, en francés; waldbauliche behandlung, en alemán; y trattamento culturale, en italiano), se pueden definir dos grandes grupos:
1. Cortas de regeneración: cuya finalidad es regenerar la masa y obtener, dentro de un método de beneficio, una forma principal de masa determinada. Se aplica en concordancia con la edad del turno o madurez, cuestión que será ampliada al hablar de los criterios de cortabilidad, y suele dar lugar a la mayor cantidad y calidad de productos maderables.
Las cortas de regeneración sirven para caracterizar a los tratamientos generales, cuya sistemática se establece en función de la forma principal de masa a la que dan lugar:
1.1 Cortas continuas: producen y mantienen masas regulares, tenemos presentes los siguientes tipos:
+ Cortas a hecho
+ Cortas por aclareo sucesivo uniforme
1.2 Cortas semicontinuas: producen y mantienen masas semirregulares, entre las que trataremos:
+ Cortas por aclareo sucesivo por bosquetes
+ Cortas por aclareo sucesivo por fajas
1.3 Cortas discontinuas: producen y mantienen masas irregulares, entre las que se encuentran:
+ Cortas por entresaca.
+ Cortas por huroneo.
2. Cortas de mejora: también denominadas tratamientos parciales, que no están ligados en su aplicación a la edad de la masa, su objetivo no es regenerar sino mejorar las condiciones de vida, espesura y sanidad de la masa. En sentido estricto las cortas de mejora se aplican únicamente sobre la masa principal, dando lugar a obtener productos maderables intermedios. Si se aplica la denominación más genérica de tratamientos parciales, pueden incluirse dentro de este grupo operaciones a realizar sobre la vegetación accesoria o sobre el suelo.
tratamientos selvícolas

